A mi blog se le fue el fondo! Cuando me haga un tiempito lo arreglo...
Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

Lanzamiento El Opinatario

¿Les dije que soy contradictorio? Bueno, les dije que soy extremo, ¿no?...

Hace apenas días les decía que 3 blogs serían demasiado, que no podría mantenerlos, etc., etc., etc...

Bueno, resulta que tengo mucho material para publicar que no tiene relación directa con mis blogs actuales, y tenía ganas de compartirlos. Se trata de textos de opinión, en su mayoría. Con ese motivo, y con ganas de abrir un espacio para el debate, el aporte, y la libre expresión, acabo de inaugurar mi nuevo blog El Opinatario.

¿Por qué ese nombre? Bueno, algunos pueden decir que soy un otario que opina. Otros, que me gusta escuchar opiniones ajenas. Otros, que prefiero opinar yo. Les confieso algo: las tres cosas son ciertas.

Así que si tienen ganas de leer y escribir sobre temas profundos, y también sobre cosas más triviales, ddense una vuelta por El Opinatario y dejen su semilla.

Nos vemos

Vertical

El más pistola. El más poronga. El más banana. El más pija.

Todas estas son frases de una sociedad tetosteronizante, en la cual cuanto más macho sos, más “piola” y con más autoridad moral y política. Porque los verdaderos hombres ponen los huevos sobre la mesa.

Las pelotas. Las bolas. Los cojones. Los culeones. Los testículos.

El falo. El miembro. El pene. El pito. El pirulín. La pichona. El sable. El palo. La verga. La anaconda. El rabo. La tararira. El pingo. El nabo. La picha. El pomo.

Algo tan importante en nuestra sociedad que se le han dado tantos nombres como contextos ameriten su referencia. Porque es omnipresente. Porque está hasta donde no debe.

Cuando se habla de pecados se lo incluye. Cuando se habla de santidad se lo excluye.

Hasta cuando se habla de lesbianas lo ponen en el medio. Hablan de su falta. De su necesidad (¿?)

Una travesti debe ocultarlo pero tenerlo. Un hombre debe usarlo. Si no penetra, no hubo sexo.

Un varón gay debe definirse sí o sí como activo o pasivo. Estúpido pero real.

Si una mujer está nerviosa es porque “le falta una buena pija”. Si un tipo está de mal humor es porque “hace rato que no la pone”.

Cuando se habla de cultura se habla de “penetración”. Cuando alguien demuestra lo que sabe hace una “ponencia”. Cuando un verdadero hombre no está de acuerdo con el jefe o el gobierno que “se la puso” con el último convenio, debe hacer un “paro”. Las construcciones se “erigen”. Y la lista continúa…

Desde el hombre que espía el tamaño de quien está en el mingitorio de al lado, hasta la madre que busca en la ecografía ESO que marca la diferencia. Desde el adolescente que se mira al espejo mientras se masturba, hasta el anciano que compra pastillas para sostener la única parte de su cuerpo que necesita funcional para ser digno.

Estamos literalmente “atravesados” por un gran pene. Si alguna vez lo representaran en el cine, la gran teta de Woody Allen pediría indemnización por daño moral.

Por un mundo menos vertical…

Sáquennosla que nos duele.

Ya no soy un Peter Pan

Hoy ví a Peter Pan. Estaba algo más crecido que en la novela y en las películas. Pero se comportaba como más chico que en todas sus apariciones. Lejos de su eterno traje color verde, llevaba ropa de primera marca y última moda. Fiel a su estilo, no se comprometía con nadie, y tomaba un polvo raro por la nariz que (decía) lo hacía volar.
Wendy no estaba. Los niños perdidos, en cambio, no sólo estaban sino que se habían multiplicado mágicamente. El lugar estaba lleno de ellos. Todos sin memoria. Nadie recordaba su origen, todos jugaban y bailaban hasta el amanecer.

No, no se trata de ficción.

A veces los putos le tememos al compromiso. Habitualmente al compromiso se lo relaciona con la responsabilidad, y a ésta, con la adultez. La adultez implica paso del tiempo. Y con el tiempo se vencen los plazos establecidos por sociedad y familia para cumplir con los objetivos esperados. Mandatos como pareja, matrimonio, hijos, trabajo, carrera, éxito… “progreso”.

Quizás por eso nos resulta tan terrible enfrentar el espejo, porque al otro lado no son nuestros ojos los que evalúan. Son los de nuestros (mal que nos pese, a veces) referentes. Mamá, papá, el jefe, el tío, la abuela, la iglesia, etc.

Pareciera que según ellos crecer es parecerse al otro, a su norma, a su patrón.

Desde mi punto de vista crecer es todo lo contrario. Es ser único, desemejante, parecido a uno mismo, ése del que tanto nos alejamos cuando nos camuflamos para “sentirnos parte”. Crecer es tomar cuerpo, entidad, identidad propia, a fuerza de ese compromiso al que tanto le tememos sin darnos cuenta: compromiso con uno mismo.

Hace tiempo que me cruzo con chicos que se enamoran pero no tienen coraje para hacerse cargo de eso. Que sueñan, desean, aman, cojen, con pasión e intensidad genuina, pero luego tienen miedo. Que se involucran “hasta ahí”. Hasta ese punto en el que se sienten comprometidos con el otro. Pero el compromiso con el otro es un compromiso con uno.

Entonces, huyen. Corren a ponerse su traje de estudiante, de hijo pródigo, de hombre políticamente correcto. De hombre invisible.

Olvidan esos besos, esas caricias, ese amor, esa ternura, esos sueños, esos abrazos, esas palabras, esos gestos. Como Peter Pan.

Cada vez más light, cada vez más desinteresados, cada vez más “libres”. Cada vez menos.

Y como en Peter Pan, el asesino porta el reloj.

El tiempo se escurre. Las arrugas aparecen. Duelen las piernas y el culo de tanto bailar. Duele el cuerpo de tanto apretarse en ropas que quedan chicas. Duele la cabeza de tanto vaciarla con ruidos y vapores. Duele el corazón de tanto ejercitarlo para tan poco.

Duele el alma.

Pero afortunadamente (¿?) siempre puede olvidarse todo, tomar el polvito mágico y echarse a volar, como si nada hubiera sucedido.

¿Hasta cuándo?

Seremos eternos niños. Soñaremos lo imposible. Viviremos con pasión. Comeremos con fruición los frutos de la vida. Amaremos con ingenuidad. Gozaremos con alegría. Emprenderemos con convicción. Enfrentaremos con coraje. Realizaremos sin miedo, como el niño que siente que todo lo puede.

Pero todo eso sólo puede hacerse si estamos presentes. Si somos nosotros. Y para ser nosotros tenemos que crecer.

¿Crecemos juntos?





Algunos enfoques sobre el tema:
http://actualidad.orange.es/comunidad/noticias/n_346897.html
http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2006/01/11/148472.php
http://www.igooh.com.ar/Nota.aspx?IdNota=3260
http://www.portalcantabria.es/Psicologia/54.php

Data sobre Peter Pan:
http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Pan
http://gonzobaires.blogspot.com/2007/08/peter-pan.html

GENIAL

GENIAL
sin palabras